Preguntas frecuentes ESO

  1. ¿Qué tipo de ventajas tiene ser miembro de ESO?
  2. ¿Cuál es la relación de ESO con Chile?
  3. ¿Los observatorios de ESO solo ven los cielos australes?
  4. ¿La contaminación lumínica es un problema serio para las observaciones astronómicas?
  5. ¿Cuál es el monto que pagan anualmente los Estados Miembros para hacer que ESO funcione?
  6. ¿Es posible visitar ESO?
  7. ¿Cómo puedo trabajar en ESO?
  8. ¿Puedo usar los videos e imágenes de ESO?
  9. ¿ESO ofrece material educativo para profesores, estudiantes o el público general?
  10. ¿Son reales los colores de las imágenes astronómicas?
  11. ¿Puede darnos algunos ejemplos de los últimos descubrimientos realizados en ESO?
  12. ¿Cuál es el tiempo promedio de vida de un telescopio?
  13. ¿Cuántas propuestas para obtener tiempo de observación recibe ESO?
  14. ¿Por qué los observatorios astronómicos no siempre se construyen sobre las montañas más altas, con tal de que la altura de la atmósfera sea menor sobre los telescopios?
  15. ¿Cuál es la resolución máxima teórica de un telescopio individual?
  16. ¿Cuál es el origen del resplandor rojizo o verdoso en el cielo que aparece en fotografías nocturnas y videos de time-lapse captados en sitios excepcionales como el Observatorio Paranal de ESO?
  17. ¿Es posible visitar alguno de los sitios de ESO además de los observatorios?
  18. ¿Cómo puedo recibir las últimas noticias de ESO?
  19. ¿Es posible para nuestra organización convertirnos en un socio de ESO en la difusión de la astronomía?
  20. ¿Cómo puedo suscribirme/desuscribirme de The Messenger o notificarlos sobre un cambio de dirección?
  21. ¿Es posible ver un listado de las publicaciones científicas basadas en los datos de ESO?
  22. ¿Cómo puedo participar en el concurso educativo “Atrapa una Estrella”?
  23. ¿Es posible obtener datos de los archivos de ESO y del Telescopio Espacial Hubble?
  24. ¿Es posible comprar o ponerle nombre a una estrella?

P: ¿Qué tipo de ventajas tiene ser miembro de ESO?

R: La principal ventaja para la comunidad de astrónomos profesionales y astrofísicos de un Estado Miembro de ESO es la disponibilidad de tiempo de observación en uno de los telescopios terrestres más avanzados del mundo, como también acceso al cielo austral desde uno de los mejores sitios de observación de la Tierra, el Desierto de Atacama. Además, ESO es la organización más conveniente para realizar proyectos mega científicos en astronomía, y para promover colaboraciones astronómicas internacionales.

Top

P: ¿Cuál es la relación de ESO con Chile?

R: ESO construyó sus observatorios en Chile por las excepcionales condiciones de observación que existen en el norte del país, las cuales son inigualables en comparación a cualquier otro lugar del hemisferio sur. Ha habido una larga y fructífera colaboración entre ESO y el país anfitrión Chile, la cual celebró su 50 aniversario a fines del 2013. Puedes encontrar más información en: ESO & Chile (English) / ESO y Chile (Español).

Top

P: ¿Los observatorios de ESO solo ven los cielos australes?

R: La región del cielo que es visible desde la Tierra cambia según la latitud. Si estuviéramos ubicados en el Polo Sur, solo veríamos el cielo austral. A medida que nos movemos en dirección al norte hacia el ecuador, el polo desciende desde el cénit hacia el horizonte y una parte mayor del hemisferio norte se hace visible. Los observatorios de ESO están ubicados a una latitud de 23°S aproximadamente, haciendo en teoría el hemisferio norte visible hasta la latitud 67°N. Así, el 95% de todo el cielo es visible desde los sitios de ESO en Chile. Como los telescopios no pueden apuntar hacia abajo en dirección hacia el horizonte, el 87% de todo el cielo puede ser observado por los telescopios de ESO.

Top

P: ¿La contaminación lumínica es un problema serio para las observaciones astronómicas?

R: Sí, es un problema para la astronomía óptica. Solo las estrellas más brillantes se ven desde la ciudad, mientras en lugares con muy poca luz como los sitios de ESO en Chile, incluso es posible ver tu sombra proyectada por las estrellas más brillantes en una noche clara sin Luna. Si bien, la contaminación lumínica visible no altera las observaciones astronómicas en otras bandas del espectro electromagnético como las ondas de radio, la radioastronomía puede verse afectada por señales terrestres emitidas en las mismas frecuencias que aquellas detectadas por los telescopios.

Top

P: ¿Cuál es el monto que pagan anualmente los Estados Miembros para hacer que ESO funcione?

R: Las contribuciones de los Estados Miembros de ESO ascendieron a 162 millones de euros el 2017.

Top

Q: ¿Es posible visitar ESO?

R: Los observatorios La Silla y Paranal de ESO en Chile ofrecen visitas públicas regulares y programadas. Las visitas de los medios a la Sede Central de ESO en Alemania y a los observatorios en Chile deben ser organizadas con anticipación. Para obtener más información, por favor vea: Visitas a ESO http://www.eso.org/public/about-eso/visitors/index.html.

Top

P: ¿Cómo puedo trabajar en ESO?

A: To find out more about working at ESO, please see the ESO Recruitment Portal.

Top

P: ¿Puedo usar los videos e imágenes de ESO?

R: Sí. Las imágenes y videos de ESO son liberados bajo una licencia Creative Commons Atribución 3.0 Unported para una fácil reutilización. Lea más sobre el uso de videos e imágenes de ESO en nuestra indicación de derechos de autor: http://www.eso.org/public/outreach/copyright.html

Top

P: ¿ESO ofrece material educativo para profesores, estudiantes o el público general?

R: Puedes encontrar una lista de productos descargables sobre Educación y Difusión de ESO en: http://www.eso.org/public/outreach/products/. Algunos productos pueden solicitarse de forma impresa gratuitamente para educadores y medios en http://www.eso.org/public/shop/freeorder/. Para material educativo más específico vea: http://www.eso.org/public/products/education/.

Top

P: ¿Son reales los colores de las imágenes astronómicas?

R: A diferencia de las cámaras digitales comerciales, las cámaras de los telescopios de investigación toman imágenes en escala de grises a través de filtros. Estas son las imágenes que se usan para análisis científicos. Para presentarlas al público general, las observaciones se combinan a través de múltiples filtros individuales para producir imágenes en colores. Cuando se trata de observaciones realizadas con luz visible, frecuentemente tratamos de combinar los colores que nuestros ojos pueden ver. Sin embargo, a menudo la luz que es observada es invisible para nuestra visión humana limitada, por ejemplo, la luz infrarroja debe ser representada con un color visible. Usualmente, la longitud de onda más corta es representada con azul y la más larga con rojo y esta elección de colores recibe el nombre de “cromática”. A las observaciones mediante filtros de banda estrecha comúnmente se les asignan colores en un “orden cromático”, aunque a veces el ordenamiento, por propósitos estéticos, no se mantiene cromático, lo que lleva a imágenes conocidas como “imágenes a color mejoradas”.

Top

P: ¿Puede darnos algunos ejemplos de los últimos descubrimientos realizados en ESO?

A: Eso es todo un desafío; hay muchos de donde elegir. Están los numerosos descubrimientos sobre exoplanetas realizados con HARPS instalado en el telescopio de 3,6 metros de La Silla. HARPS es, sin ninguna duda, el más exitoso buscador de exoplanetas en el mundo. Recientemente este ha encontrado varios exoplanetas orbitando en dirección opuesta a la rotación de su estrella anfitriona; justo lo contrario de lo que sucede en nuestro Sistema Solar. Los nuevos descubrimientos suponen un inesperado e importante desafío a las teorías actuales sobre formación estelar. HARPS también ha encontrado el exoplaneta más pequeño observado hasta ahora, y nos ha entregado varias primicias.
 
También relacionado a los exoplanetas, el Very Large Telescope ha obtenido el primer espectro directo (las “huellas químicas”) de un planeta orbitando una estrella distante, trayendo así nuevos conocimientos sobre la formación y composición del planeta. El resultado representa un hito en la búsqueda de vida en otros lugares del Universo. Y el VLT fue el primero en tomar una imagen directa de un exoplaneta.
 
En otra escala, varios de los telescopios de ESO se usaron en un estudio que duró 16 años para obtener la vista más detallada hasta ahora de los alrededores del monstruo que yace en el corazón de nuestra galaxia: un agujero negro supermasivo. Este agujero negro ahora puede ser estudiado con mucho detalle. Efectivamente hemos entrado a la era de la física observacional de los agujeros negros.  
 
Más lejos aún, el VLT ha obtenido la firma espectral del más temprano y distante objeto conocido del Universo, visto solo unos 600 millones de años después del Big Bang.
 
La lista es larga y te invitamos a ver los comunicados de prensa de ESO y los 10 Descubrimientos más Destacados de ESO.

Top

¿Cuál es el tiempo promedio de vida de un telescopio?

R: Depende mucho del proyecto, su diseño, objetivos y financiamiento. En toda la existencia de ESO, los proyectos astronómicos más ambiciosos han demandado inversiones cada vez mayores que no pueden ser costeadas solo por un país. Con el fin de “recuperar” estas importantes inversiones, una instalación debería operar por al menos un par de décadas a la vanguardia de la astronomía, antes de que la próxima generación de telescopios ocupe su lugar. Luego de eso, los telescopios continúan operando, generalmente con nuevos instrumentos y frecuentemente dedicados a programas de observación específicos. Este es el caso del telescopio de 3,6 metros de ESO, el cual comenzó a operar en 1977. Por muchos años, fue el telescopio europeo más grande y uno de los telescopios más grandes del hemisferio sur. Ahora alberga al buscador de exoplanetas más importante del mundo: HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher o Buscador de Planetas con Velocidad Radial de Alta Precisión).

Top

P: ¿Cuántas propuestas para obtener tiempo de observación recibe ESO?

R: Cada año, se realizan alrededor de 2000 propuestas para el uso de los telescopios de ESO, solicitando de cuatro a seis veces más noches de las que están realmente disponibles. ESO es el observatorio más productivo del mundo, lo cual anualmente resulta en un número impresionante de publicaciones arbitradas por pares: más de dos cada día del año.

Top

P: ¿Por qué los observatorios astronómicos no siempre se construyen sobre las montañas más altas, con tal de que la altura de la atmósfera sea menor sobre los telescopios?

R: La calidad de un sitio astronómico no siempre mejora necesariamente debido a la altitud, ya que hay muchos factores meteorológicos involucrados. Estos incluyen la estabilidad de la atmósfera, la cual, por ejemplo, puede verse afectada por el terreno y otras condiciones locales. Por lo tanto, es verdad que las mayores altitudes frecuentemente son buenas, pero esto no quiere decir que siempre sean mejores. De manera más práctica, en alturas muy superiores, como el llano de Chajnantor ubicado a 5000 metros de altitud, lugar en el que ALMA se está construyendo, los factores ambientales hacen difícil construir y operar un observatorio. En sitios de observación muy altos, los motores pierden energía porque hay menos presión atmosférica, los materiales deben resistir condiciones climáticas extremas, y la baja presión y falta de oxígeno afecta al cuerpo humano. Por lo tanto, deben existir beneficios científicos reales para justificar los desafíos que implica construir un observatorio en un sitio muy alto.

Top

P: ¿Cuál es la resolución máxima teórica de un telescopio individual?

R: Para un telescopio individual, su resolución (los detalles más mínimos que puede distinguir) está limitada por la difracción de la luz cuando esta pasa por la abertura del telescopio. La resolución mejora si la longitud de onda de la luz se acorta, o si el diámetro del telescopio se agranda. Puesto que la longitud de onda puede estar determinada por el tipo de observaciones astrofísicas que se necesitan, los astrónomos tratan de construir telescopios más grandes. Este límite fundamental de definición en la visión de un telescopio se llama límite de difracción, y los telescopios que lo alcanzan son de difracción limitada.   
 
La definición en la visión de un telescopio en la práctica
puede ser peor que este valor ideal. Por ejemplo, a longitudes de onda de luz visible, la turbulencia atmosférica deteriorará más la resolución del telescopio. La tecnología, como la óptica adaptativa puede permitir que los telescopios superen la turbulencia atmosférica y se acerquen a la resolución de difracción limitada.
 
La resolución del telescopio puede medirse por el tamaño angular de los detalles más pequeños que pueden distinguirse. Los objetos que se separan por una unidad menor que este ángulo son poco claros y no pueden diferenciarse. Este ángulo, representado por el símbolo θ (medido en radianes) se relaciona con la longitud de onda de la luz, λ, y el diámetro del telescopio D por θ≈λ/D. Los ángulos pequeños θ representan detalles más mínimos y por lo tanto una mejor resolución. Por ejemplo, el telescopio óptico e infrarrojo de ESO, el Very Large Telescope en Cerro Paranal comprende Unidades de Telescopios con espejos de 8,2 metros.  En longitudes de onda infrarrojas de aproximadamente 2 micrómetros, logra una resolución de difracción limitada de unas 50 milésimas de segundo de arco (un poco más de diez millonésimas de grado).

Top

P: ¿Cuál es el origen del resplandor rojizo o verdoso en el cielo que aparece en fotografías nocturnas y videos de time-lapse captados en sitios excepcionales como el Observatorio Paranal de ESO?

R: En la mayoría de los casos, la luz roja o verde difusa se debe a un tenue brillo natural de la atmósfera llamado luminiscencia nocturna. Esta débil luminiscencia nocturna es invisible a simple vista, pero puede ser registrada fotográficamente al usar tiempos de exposición prolongados. Sin embargo, esta débil luminiscencia que aparece en algunas fotos y grabaciones de video también puede producirse por una mezcla de otras fuentes, tanto naturales como artificiales.
 
Entre las fuentes naturales están: la luz solar que ilumina la atmósfera alta mucho tiempo después del atardecer o antes del amanecer, la luz de la media luna o luna menguante o la luz zodiacal, la cual es luz solar dispersada por el polvo interplanetario que se encuentra al interior del Sistema Solar.  
 
Además, incluso en sitios excepcionales como el Observatorio Paranal de ESO, las nubes pueden aparecer ocasionalmente. Una capa muy delgada de nubes de gran altitud puede producir un velo difuso de luz que se origina desde el Sol y la Luna.
 
Aparte de estas fuentes naturales, la luz artificial también puede contribuir a esta luminiscencia. Incluso desde sitios aislados como el Observatorio Paranal, la contaminación lumínica de ciudades muy distantes o minas puede ser detectada a través de fotografías o videos de larga exposición. Afortunadamente, este es un efecto pequeño, visible solo sobre el horizonte.

Top

P: ¿Es posible visitar alguno de los sitios de ESO además de los observatorios?

R: Desafortunadamente, ESO actualmente no ofrece visitas públicas a la Sede Central de ESO en Alemania o a la Oficina de ESO en Santiago de Chile. Sin embargo, las personas interesadas pueden encontrar información de ESO en varias exhibiciones permanentes, tanto en Múnich como en Chile. Para encontrar información adicional por favor ingrese a: Exhibiciones Permanentes de ESO http://www.eso.org/public/events/exhibitions/perma_exhibitions.html.

Top

P: ¿Cómo puedo recibir las últimas noticias de ESO?

R: ePOD le ofrece a los periodistas y el público varias formas para estar al tanto de las últimas noticias de ESO. Puedes encontrar más información en http://www.eso.org/public/outreach/newsletters.html. También puedes seguir a ESO en Facebook, Twitter e Instagram, e incluso puedes seguir nuestro blog.

Top

P: ¿Es posible para nuestra organización convertirnos en un socio de ESO en la difusión de la astronomía?

R: Para más información sobre las oportunidades disponibles para colaborar, por favor diríjase a: Socios http://www.eso.org/public/outreach/partnerships.html.

Top

P: ¿Cómo puedo suscribirme/desuscribirme de The Messenger o notificarlos sobre un cambio de dirección?

R: Por favor envíe su petición de suscripción a epoddist@eso.org. Por favor incluya su nombre y dirección para nuevas suscripciones. Encontrará información adicional en: The Messenger http://www.eso.org/sci/publications/messenger/.

Top

¿Es posible ver un listado de las publicaciones científicas basadas en los datos de ESO?

R: Puede encontrar una lista de las publicaciones científicas basadas en los datos de ESO, como también todas las publicaciones disponibles en las bibliotecas de ESO en: http://www.eso.org/sci/libraries/.

Top

P: ¿Cómo puedo participar en el concurso educativo “Atrapa una Estrella”?

R: Atrapa una Estrella es un programa educativo muy exitoso. El concurso Atrapa una Estrella es dirigido por la EAAE (Asociación Europea para la Educación de la Astronomía), y los últimos detalles de la competencia están aquí: http://www.eaae-astronomy.org/catchastar/.

Top

P: ¿Es posible obtener datos de los archivos de ESO y del Telescopio Espacial Hubble?

R: Sí, para ver más información sobre la distribución de los datos científicos de ESO y el Telescopio Espacial Hubble, por favor diríjase a: Archivo Científico http://www.eso.org/public/science/archive.html.

Top

P: ¿Es posible comprar o ponerle nombre a una estrella?

R: La Unión Astronómica Internacional es la autoridad reconocida internacionalmente para darle nombre a los cuerpos celestes y a las características en la superficie de estos. Los nombres no se venden, sino que se asignan de acuerdo a reglas aceptadas internacionalmente. Para más información sobre este tema vea: http://www.iau.org/public/buying_star_names/.

 

Top

Envíenos sus comentarios
Suscríbete para recibir noticias de ESO en tu idioma
Acelerado por CDN77
Términos y Condiciones
Cookie Settings and Policy

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months
_grecaptcha
We use reCAPTCHA to protect our forms against spam and abuse. reCAPTCHA sets a necessary cookie when executed for the purpose of providing its risk analysis. We use www.recaptcha.net instead of www.google.com in order to avoid unnecessary cookies from Google.
3rd party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF
sessionid
ESO Shop. We use this cookie to store your session information on the ESO Shop. This is just an identifier which is used on the server in order to allow you to purchase items in our shop.
1st party
Stored
2 weeks
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

As for their duration, cookies can be:

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.