European
Southern
Observatory

Espejos y diseño óptico
Espejo M1

El gigantesco espejo primario

El espejo primario de 39 metros de diámetro es, por lejos, el espejo más grande fabricado hasta el momento para un telescopio óptico. Está compuesto de 798 segmentos hexagonales individuales de 1,4 metros de longitud que logran captar decenas de millones de veces más luz que el ojo humano.

En pocas palabras

El espejo primario de 39 metros de diámetro es, por lejos, el espejo más grande fabricado hasta el momento para un telescopio óptico. Está compuesto de 798 segmentos hexagonales individuales de 1,4 metros de longitud que logran captar decenas de millones de veces más luz que el ojo humano.

El gigantesco espejo primario

El espejo primario de 39 metros de diámetro es, por lejos, el espejo más grande fabricado hasta el momento para un telescopio óptico. Está compuesto de 798 segmentos hexagonales individuales de 1,4 metros de longitud que logran captar decenas de millones de veces más luz que el ojo humano.

M1, el espejo primario del ELT, es la pieza central de esta revolucionaria máquina astronómica actualmente en construcción en el desierto de Atacama, Chile. Es la superficie que recogerá la luz de los objetos cósmicos, abriendo nuevos espacios de descubrimiento, desde exoplanetas cercanos y sus estrellas, hasta agujeros negros y los componentes básicos de las galaxias, tanto en el Universo local como a miles de millones de años luz de distancia.  

El M1 es, sin duda, uno de los aspectos más impresionantes y desafiantes de todo el proyecto ELT. Demasiado grande para fabricarse de una sola pieza de vidrio, el espejo de 39 metros de diámetro constará de 798 segmentos, cada uno de unos 5 centímetros de grosor, que miden unos 1,5 metros de ancho y pesan 250 kg, incluyendo su soporte. Dado que los segmentos deben funcionar como un solo espejo, requieren una infraestructura específica y sistemas de control. Esto representa un desafío, ya que toda la estructura se moverá constantemente durante las observaciones y se verá afectada por el viento y los cambios térmicos. Para lograr el rendimiento científico requerido, el espejo debe mantenerse en posición y forma con una precisión de decenas de nanómetros, 10000 veces más fino que un cabello humano, en todo su diámetro de 39 metros.   

Los segmentos del M1 comienzan su vida en SCHOTT (Alemania) como bloques de Zerodur©, un material vitrocerámico con una expansión térmica muy baja. Después del moldeado y fabricación de los bloques de espejo hasta su forma aproximada en SCHOTT, los segmentos se entregan a Safran Reosc (Francia) que se encarga de dar forma a los segmentos y montarlos en sus sistemas de soporte, así como del pulido y las pruebas. VDL ETG Projects B.V., de los Países Bajos, es responsable de la producción y prueba de los soportes de segmentos, que actúan como la columna vertebral del espejo.

Por favor, revisa la sección de Noticias y Multimedia para ver las últimas informaciones, imágenes y videos sobre el espejo M1.

Concepto técnico del M1

Una de las maravillas tecnológicas más espectaculares del ELT de ESO es su espejo primario. El espejo cóncavo, de 39 metros de diámetro y 68,7 metros de radio de curvatura, está compuesto por cientos de segmentos asféricos fuera del eje, de 1,45 metros de diámetro. El espacio entre los segmentos es de 4 mm.

El M1 completo tiene una simetría séxtuple, con seis secciones idénticas de 133 segmentos cada una. En cada sección, los 133 segmentos son diferentes entre sí en forma y prescripción óptica; En otras palabras, hay 133 tipos de segmentos diferentes. Para facilitar el recubrimiento, habrá una séptima serie de 133 segmentos, es decir, uno para cada tipo de segmento. Los siete segmentos por familia permiten el intercambio de segmentos mientras el telescopio está fuera de línea: al sacar un segmento del telescopio para recubrirlo, éste se puede reemplazar inmediatamente por otro de la misma familia, que ha sido preparado de antemano. Tomando los siete sectores juntos, el ELT tendrá un total de 931 segmentos, 798 de los cuales estarán en el telescopio en un momento dado.

El M1 puede controlarse activamente de varias formas. Cada segmento se apoya en un ecualizador (whiffletree) de 27 puntos, un mecanismo que distribuye uniformemente la fuerza a través de la parte posterior del segmento utilizando 27 puntos de contacto en la superficie. La carga del ecualizador se puede ajustar a través de arneses para cambiar ligeramente la forma del espejo y compensar las aberraciones ópticas inducidas por la gravedad y los efectos térmicos. Además, cada conjunto de segmentos se puede mover en altura e inclinación en relación con la estructura mediante el uso de tres actuadores de posicionamiento (PACT). Estos tres actuadores pueden moverse de forma independiente con una precisión de 2 nm con una excursión máxima (o trazo) de 10 mm para ajustar su posición y mantener una perfecta alineación de todos los segmentos, creando efectivamente un espejo monolítico gigante. Para lograrlo, cada lado de cada segmento hexagonal tiene dos "sensores de borde" que miden constantemente el pistón, el espacio y fuerza trasversal con respecto al segmento adyacente con precisión nanométrica y proporcionan la información necesaria al sistema de control para activar los PACT, lo que permite que los segmentos funcionen para formar un sistema de imagen perfecto. 

Con todo, el M1 es un sistema colosal, con 798 segmentos, casi 2500 PACT y alrededor de 9000 sensores de borde (4500 pares), sin incluir el séptimo sector y los repuestos.

Segmentos del M1

Cada segmento del M1 es un sustrato pulido, fabricado a sus dimensiones finales y equipado con pads de interfaz. Consiste en:  

Cada bloque de segmento M1 es el sustrato del material del segmento. Se entrega circular, plano-cóncavo con una superficie frontal esférica fina. El bloque de espejo se entrega con la cavidad trasera y la superficie plana mecanizada y grabada al ácido en sus dimensiones y condiciones de superficie finales. A lo largo de la población de bloques de segmentos M1, la superficie óptica se fabrica en tres radios de curvatura diferentes para minimizar la eliminación de material durante el delineado.   

Cada soporte de segmento incluye soportes axiales y laterales y un control de relojería, unidos a un marco móvil. El soporte axial es un soporte isostático de 27 puntos, formado por tres ecualizadores (whiffletrees) de 9 puntos. Cada conjunto de segmentos M1 comprende un arnés de deformación con nueve actuadores de forma, que permiten la corrección de tres modos de deformación de segmentos: curvatura, astigmatismo y tribolado. Los actuadores modifican las fuerzas de apoyo axial aplicando un par en la ubicación de los pivotes del trípode de soporte axial. El arnés de deformación tiene un rango micrométrico y es un actuador "lento" (1,5 s de trazo). El soporte de segmentos también incluye contrapesos ajustables para compensar la variación de forma de los 133 tipos de segmentos. 

Los materiales y componentes de soporte del segmento se seleccionan para minimizar la desgasificación al vacío; El conjunto de segmentos se carga en tanques de vacío para el delineado con haz de iones (fabricación) y el recubrimiento óptico de la superficie (mantenimiento operativo). En el telescopio, el conjunto de segmentos se montará con un marco fijo que proporciona rigidez local a la subunidad M1 y una posición de referencia precisa al conjunto del espejo. 

Fabricación del espejo M1

En un acto celebrado en enero de 2017, se firmó un contrato para la producción de los sensores de borde con FAMES, un consorcio compuesto por Fogale (Francia) y MicroEpsilon (Alemania), junto con otros tres contratos del ELT (las celdas M2 y M3 con SENER y los bloques de espejo para M2 y M3 con SCHOTT). El contrato con FAMES cubre el diseño y la fabricación de un total de aproximadamente 9000 sensores de borde (~ 4500 pares) para los 798 segmentos hexagonales del M1. Estos sensores son los más precisos que jamás se hayan utilizado en un telescopio y pueden medir las posiciones relativas de los segmentos con una precisión de unos pocos nanómetros.

En una ceremonia realizada a fines de mayo de 2017, se firmaron dos importantes contratos para producir los 798 segmentos del M1. La primera se firmó con SCHOTT (Alemania) para la producción de los bloques del espejo. El segundo se firmó con Safran Reosc (Francia) para el pulido de las piezas y su integración con los soportes del segmento.

En enero de 2018, SCHOTT fabricó con éxito los primeros seis bloques del espejo en sus instalaciones en Maguncia. Después del fundido, los segmentos del espejo pasan por un proceso de enfriamiento lento y tratamiento térmico. A continuación, SCHOTT entrega las piezas a Reosc para el delineado y pulido, el corte en formas hexagonales, su integración en sus sistemas de soporte y pruebas ópticas antes de ser enviadas a Chile. Durante el proceso de pulido, cada segmento se pule hasta que no tenga ninguna irregularidad superficial superior a unos 8 nm. Para hacer frente al reto de entregar un número tan grande de segmentos pulidos en un plazo de siete años, Safran Reosc alcanzará una tasa máxima de producción de un segmento de espejo al día. Para satisfacer esta demanda, Safran Reosc renovó una instalación, en un edificio que solía almacenar motores de aviones, en su planta de Poitiers para producir en masa segmentos para el espejo M1 del ELT. 

En junio de 2017, ESO también firmó un contrato con la empresa Physik Instrumente GmbH & Co. KG (Alemania) para fabricar los PACT, que ajustarán continuamente las posiciones de los 798 segmentos hexagonales de M1 en la estructura del telescopio. Aparte de los contratos externos, M1 también requiere una cantidad significativa de trabajo interno en ESO; En octubre de 2017, se completó la revisión final del diseño del Sistema de Control Local M1 y ESO está elaborando un banco de pruebas crítico para desarrollar y validar los algoritmos de control del frente de onda del telescopio. 

Vida del espejo M1

Cabe destacar que la fabricación, montaje e instalación de M1 sólo representan sus primeros pasos, ya que M1 requerirá una constante reconfiguración. De hecho, para mantener la mejor reflectividad y sensibilidad del telescopio, cada espejo deberá ser recubierto cada 18 meses, como los espejos del VLT. Dado el número de segmentos, esto significa desmontar, recubrir y volver a instalar dos segmentos en el telescopio todos los días durante toda la vida del telescopio. Esto representa un esfuerzo logístico significativo, para mantener un proceso eficiente de remoción, lavado y recubrimiento, así como un plan de mantenimiento bien definido para los miles de componentes del ELT. Por esta razón, el séptimo sector de segmentos y la segunda unidad de mantenimiento (incluyendo las plantas de desmontaje, lavado y recubrimiento) son cruciales para gestionar el recubrimiento eficiente de los segmentos sin crear regularmente agujeros temporales en M1.  Así se garantiza un control óptimo del espejo y una calidad de imagen con los costes operativos más bajos, especialmente para las aplicaciones de óptica adaptativa extrema más exigentes.   

El espejo M1 indudablemente constituye uno de los subsistemas más desafiantes de todo el programa ELT. Comprende miles de componentes altamente sofisticados que requieren una precisión extrema, no sólo durante su fabricación, sino también durante la instalación y las observaciones. Desde luego, implica un desafío y el equipo del ELT está monitoreando de cerca el desarrollo de todos los componentes del M1.

Our use of Cookies

We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.

You can manage your cookie preferences and find out more by visiting 'Cookie Settings and Policy'.

ESO Cookies Policy


The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.

This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.

What are cookies?

Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.

Categories of cookies we use

Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
csrftoken
XSRF protection token. We use this cookie to protect against cross-site request forgery attacks.
1st party
Stored
1 year
user_privacy
Your privacy choices. We use this cookie to save your privacy preferences.
1st party
Stored
6 months

Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
preferred_language
Language settings. We use this cookie to remember your preferred language settings.
1st party
Stored
1 year
ON | OFF

Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.

Matomo Cookies:

This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.

On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.

ON | OFF

Matomo cookies settings:

Cookie ID/Name
Description/Purpose
Provider (1st party or 3rd party)
Browser session cookie or Stored cookie?
Duration
Settings
_pk_id
Stores a unique visitor ID.
1st party
Stored
13 months
_pk_ses
Session cookie temporarily stores data for the visit.
1st party
Stored
30 minutes
_pk_ref
Stores attribution information (the referrer that brought the visitor to the website).
1st party
Stored
6 months
_pk_testcookie
Temporary cookie to check if a visitor’s browser supports cookies (set in Internet Explorer only).
1st party
Stored
Temporary cookie that expires almost immediately after being set.

Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.

Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.

YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.

Cookies can also be classified based on the following elements.

Regarding the domain, there are:

As for their duration, cookies can be:

How to manage cookies

Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.

In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:

Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.

You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).

Updates to the ESO Cookies Policy

The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.

Additional information

For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.

As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.