El espejo adaptativo más grande jamás construido
Una verdadera maravilla tecnológica, el cuarto espejo del ELT es el espejo deformable más grande jamás fabricado. Su superficie se puede deformar y adaptar para corregir distorsiones causadas por la turbulencia atmosférica y la vibración residual del propio telescopio, permitiendo obtener las imágenes nítidas que la ciencia requiere.
Una verdadera maravilla tecnológica, el cuarto espejo del ELT es el espejo deformable más grande jamás fabricado. Su superficie se puede deformar y adaptar para corregir distorsiones causadas por la turbulencia atmosférica y la vibración residual del propio telescopio, permitiendo obtener las imágenes nítidas que la ciencia requiere.
El espejo adaptativo más grande jamás construido
Una verdadera maravilla tecnológica, el cuarto espejo del ELT es el espejo deformable más grande jamás fabricado. Su superficie se puede deformar y adaptar para corregir distorsiones causadas por la turbulencia atmosférica y la vibración residual del propio telescopio, permitiendo obtener las imágenes nítidas que la ciencia requiere.
El cuarto espejo en la trayectoria de luz del ELT, M4, es uno de los componentes ópticos más desafiantes y emocionantes del telescopio. Cuando esté terminado, este espejo superará a cualquier espejo adaptativo jamás fabricado para un telescopio y será el más grande de su tipo.
El M4 es el principal espejo adaptativo del ELT. El término "espejo adaptativo" significa que su superficie puede deformarse para corregir los efectos de la turbulencia atmosférica y la rápida vibración de la estructura del telescopio inducida por su movimiento y por el viento. En el caso de M4, se utilizan más de 5000 actuadores para cambiar la forma del espejo hasta 1000 veces por segundo. En combinación con el M5, el quinto espejo del ELT, el M4 resulta vital para obtener las imágenes nítidas necesarias para realizar ciencia.
Con un diámetro de 2,4 metros, estará conformado por seis segmentos de espejo delgados, cada uno de sólo 1,95 milímetros de espesor, fabricados en vidrio cerámico. Cada lámina es una de las seis secciones de pétalos de 60 grados que forman el espejo segmentado circular M4. La empresa alemana SCHOTT ha producido los segmentos vitrocerámicos y los ha entregado a la empresa francesa Safran Reosc, que se encarga del pulido de las delgadas láminas cerámicas. El consorcio AdOptica en Italia está produciendo los montajes de láminas y construyendo toda la unidad de soporte.
Por favor, revisa la sección de Noticias y Multimedia para ver las últimas informaciones, imágenes y videos sobre el espejo M4.
Con un diámetro de 2,4 metros, el M4 plano será el espejo adaptativo más grande jamás construido. Los espejos adaptativos actuales miden poco más de 1 metro de diámetro, por ejemplo, el espejo secundario adaptativo M2 del telescopio VLT UT4 (Yepun) tiene 1,1 metros de diámetro.
El espejo M4 utiliza el mismo principio que un altavoz, está hecho de una lámina muy delgada que levita a 90 micrones de su superficie de referencia (esto corresponde al grosor de una hoja de papel A4 estándar) y actúa como una membrana que se deforma bajo el efecto de unos 5000 actuadores de bobina móvil. Un actuador de bobina móvil es un tipo de motor lineal de accionamiento directo, y el nombre "bobina móvil" (voice coil en inglés) proviene de una de sus primeras aplicaciones históricas, vibrando un cono de papel de altavoz. Consiste en un conjunto de campo magnético permanente y un conjunto de bobinas. La corriente que fluye a través del conjunto de bobinas interactúa con el campo magnético permanente y genera una fuerza que se puede invertir cambiando la polaridad de la corriente.
Dependiendo de la corriente inyectada en la bobina, el espejo puede desplazarse hasta una distancia de 50 micrones desde su posición media. Con la ayuda de un conjunto muy rápido y preciso de sensores capacitivos y amplificadores que se ubican junto con los actuadores de la bobina móvil, la posición del espejo se mide 70 000 veces por segundo con una precisión de unas pocas decenas de nanómetros, con los actuadores accionados hasta 1000 veces por segundo.
El M4 está formado por varios componentes de última generación, siendo el espejo y su estructura de referencia dos de los más críticos. El espejo es un conjunto de seis láminas delgadas ópticamente pulidas, o pétalos, del material vitrocerámico de baja expansión Zerodur© (fabricado por SCHOTT). Los seis pétalos se obtienen a partir de un bloque de 35 mm de espesor, que se pule y se adelgaza hasta un grosor inferior a 2 mm, necesario para lograr la flexibilidad deseada para dar forma al espejo, y finalmente Safran Reosc realiza el corte dando una forma precisa.
Para ajustar la forma de las delgadas láminas, también se necesita una estructura de referencia plana rígida y con suficiente precisión para sostener los pétalos. Esta estructura debe ser suficientemente rígida como para proporcionar una buena superficie de referencia, cualquiera sea la orientación del telescopio. También debe sostener todos los actuadores, que se deformarán y cambiarán la forma de los seis pétalos.
La estructura liviana de 2,7 metros de diámetro está hecha de carburo de silicio Boostec®, uno de los materiales más rígidos disponibles (más rígido que el acero, la fibra de carbono o el berilio). Su superficie tiene más de 5000 agujeros que sostendrán los actuadores, mientras que la superficie posterior está compuesta por varias nervaduras para reforzar la estructura. Debido a sus grandes dimensiones, la estructura de carburo de silicio está conformada por seis piezas soldadas entre sí, similar al espejo primario Herschel que se fabricó hace más de una década. La fabricación de la estructura es un desafío significativo, no sólo por la profundidad, longitud y grosor de las nervaduras, sino también por los requisitos de rectitud, así como por el número y precisión de los orificios del actuador.
La parte posterior de la estructura de referencia está soportada por un whifffletree (ecualizador) de 12 puntos y lateralmente en seis puntos en el borde del espejo. El subsistema M4 se monta en actuadores de seis posiciones (sistema hexápodo), que dan la alineación fina del espejo. Además, se monta en un mecanismo giratorio (conmutador) que se utiliza para seleccionar el foco Nasmyth al cual se dirigirá la luz.
La unidad M4 compensa en tiempo real los errores de frente de onda, en amplios rangos de frecuencia espacial y temporal (hasta 1 kHz). Esto cubre la conformación en tiempo real y la dirección rápida del espejo plano M4, a fin de compensar los errores del frente de onda, incluyendo, entre otros, los provocados por la turbulencia atmosférica. Incluye la acumulación en términos de inclinación y de orden bajo en el espejo, y su descarga a través del sistema de control del telescopio cuando sea necesario (por ejemplo, para evitar la saturación). La dirección rápida también se utiliza para la corrección fina de residuales de movimiento de imagen del telescopio. Además, la unidad M4 proporciona control de la posición del espejo a través de la inclinación y el desplazamiento lateral en el plano, así como un mecanismo de conmutación para la selección del enfoque Nasmyth.
Safran Reosc (Francia) comenzó a fabricar los segmentos delgados de espejo en 2017. Cada segmento de vitrocerámica tiene sólo 1,95 mm de espesor y debe tener una uniformidad de espesor superior a 15 micrones. Además, el error de frente de onda de la superficie óptica de la lámina no puede exceder un valor cuadrático medio de 14 nm después del aplanamiento. Safran Reosc ha desarrollado un proceso de fabricación que consiste en pulir un bloque circular de 1,4 m de diámetro y 35 mm de espesor, adelgazarlo en la parte posterior y luego cortar hasta obtener una forma final de pastel. En total, se fabricarán 12 láminas. Esto significa que se puede reemplazar un juego completo de láminas cuando el espejo M4 requiera un recubrimiento.
Muchas de estas láminas delgadas ya están listas para integración en AdOptica en Italia. Dado el número de componentes que deben ensamblarse con un alto grado de precisión, la integración será un proceso largo que requerirá procedimientos para garantizar que el ensamblaje y la calibración cumplan con los requisitos. La integración completa del espejo M4 tardará alrededor de 1,5 años para luego comenzar la calibración final de cada segmento de espejo y sus sensores capacitivos asociados. Se está desarrollando especialmente una torre de pruebas para verificar y probar el M4. Se utilizará en Europa para calibrar la unidad M4 antes de enviarla a Chile, antes de que el espejo se instale en el telescopio y se mantendrá en el sitio para cualquier actividad de mantenimiento importante necesaria en el futuro.
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
As for their duration, cookies can be:
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.