En nuestra comprensión del Universo y sus leyes físicas, existen valores fundamentales que se supone son constantes, las denominadas constantes físicas fundamentales.
En años recientes, sin embargo, los cosmólogos han comenzado a cuestionar si estos valores son realmente constantes. El ELT podrá analizar si algunos de ellos cambian en el tiempo y el espacio, un descubrimiento que cambiaría radicalmente nuestra visión del Universo.
En años recientes, sin embargo, los cosmólogos han comenzado a cuestionar si estos valores son realmente constantes. El ELT podrá analizar si algunos de ellos cambian en el tiempo y el espacio, un descubrimiento que cambiaría radicalmente nuestra visión del Universo.
En nuestra comprensión del Universo y sus leyes físicas, existen valores fundamentales que se supone son constantes, las denominadas constantes físicas fundamentales.
En años recientes, sin embargo, los cosmólogos han comenzado a cuestionar si estos valores son realmente constantes. El ELT podrá analizar si algunos de ellos cambian en el tiempo y el espacio, un descubrimiento que cambiaría radicalmente nuestra visión del Universo.
Durante milenios se creyó que la Tierra y el cielo se rigen por leyes diferentes, una visión implícita todavía en nuestra distinción entre física (la descripción del mundo a nuestro alrededor) y astronomía (descripción del resto del Universo). La revolución newtoniana demostró que un amplio rango de fenómenos terrestres y celestes pueden describirse con un conjunto de leyes único e inmutable. La astrofísica moderna ha convertido este tema en una pregunta que se puede responder de manera experimental.
La actual definición de constante fundamental de la naturaleza es cualquier cantidad cuyo valor no puede ser calculado con una teoría física determinada y sólo puede determinarse experimentalmente. Algunos ejemplos son la constante de estructura fina (un indicador del comportamiento de la interacción electromagnética) y la relación de masa protón-electrón (indicador de la interacción entre fuerzas electrodébiles y fuertes). Si suponemos que las leyes de la naturaleza siempre han sido las mismas en todas partes del Universo, entonces estas constantes fundamentales deben ser realmente constantes. Pero si esta hipótesis no es correcta, entonces las constantes pueden variar según la época y la ubicación de cualquier medida específica.
El ELT aprovechará y mejorará las búsquedas en curso de posibles desviaciones en las constantes físicas fundamentales a través del tiempo y el espacio. Una detección inequívoca de tales desviaciones demostraría que las leyes de la naturaleza no son universales. Dichas variaciones también podrían tener un profundo impacto en las propiedades físicas del Universo y su capacidad para albergar vida; por ejemplo, si el valor de una constante de estructura fina hubiera sido sólo 4% mayor en el Universo primitivo, la existencia de vida basada en el carbono habría resultado imposible.
Las observaciones astronómicas pueden sondear escalas de tiempo mucho más grandes que los experimentos en laboratorios terrestres, por lo cual son mucho más sensibles a posibles variaciones en las constantes fundamentales. La exploración de espectros de cuásares distantes muy brillantes, por ejemplo, permite sondear la variabilidad en gran parte de la historia del Universo. Sin embargo, estas observaciones son muy difíciles. Implican medir los desplazamientos relativos de la longitud de onda en pares de líneas de absorción, cuyas longitudes de onda tienen diferente sensibilidad a las constantes fundamentales. Las sensibilidades suelen ser sutiles, lo cual significa que la calibración de la longitud de onda debe ser extremadamente precisa.
El espectrógrafo ultra estable de alta resolución ANDES propuesto para el ELT, esencialmente eliminará la incertidumbre sobre la calibración de longitudes de onda que afectan a las mediciones actuales y mejorará enormemente las restricciones a la estabilidad de las constantes fundamentales. Por lo tanto, los astrónomos podrán utilizar el ELT para confirmar o refutar las afirmaciones de que las constantes fundamentales pueden variar y que podríamos estar viviendo en una ubicación de escala fina del espacio-tiempo donde las constantes son adecuadas para la vida.
Aparte de observar cuásares a través de nubes de absorción de baja densidad que dejan líneas de absorción en el espectro del cuásar, el ELT también podrá ensayar las constantes fundamentales en entornos astrofísicos muy diferentes, como en la superficie de las enanas blancas. Éstos permitirán pruebas rigurosas en entornos donde la gravedad es extremadamente potente, complementando las pruebas que se realizan al centro de la Vía Láctea.
La explicación teórica más natural para la variabilidad de las constantes fundamentales se debe a un campo escalar acoplado al campo electromagnético. El bosón de Higgs, descubierto en CERN en 2012, es el primer ejemplo conocido de un campo escalar en la naturaleza, pero se cree que no juega un papel directo en la cosmología. No obstante, otros campos escalares son omnipresentes en los escenarios de la física fundamental. Por ejemplo, la variabilidad de las constantes fundamentales es inevitable en la teoría de cuerdas, debido al tamaño cambiante de las dimensiones ocultas del espacio-tiempo. Lamentablemente, la teoría de cuerdas no logra predecir con precisión la magnitud de esta variación, por lo cual las pruebas que se realizarán con el ELT resultan urgentes.
Toda prueba mejorada sobre la estabilidad de las constantes fundamentales (ya sea la detección de una variación o un resultado nulo) arrojará luz adicional sobre las teorías unificadas permitidas de las interacciones fundamentales, sobre la existencia de dimensiones adicionales del espacio-tiempo y sobre los posibles roles de campos escalares a gran escala actuando en el Universo tardío. Uno de estos roles es la fuente de energía oscura causante de la aceleración de la expansión del Universo.
El descubrimiento que las constantes fundamentales de hecho cambian en el espacio-tiempo, tendría enormes implicaciones. Significaría, por ejemplo, que el principio de equivalencia de Einstein -que establece que es imposible distinguir entre gravedad y aceleración, porque gravedad es una fuerza ficticia debida a la geometría local del espacio-tiempo- no se sostiene. El ELT revelará finalmente la naturaleza de estas constantes, marcando un enorme paso adelante en el ámbito de la cosmología.
We use cookies that are essential for accessing our websites and using our services. We also use cookies to analyse, measure and improve our websites’ performance, to enable content sharing via social media and to display media content hosted on third-party platforms.
The European Organisation for Astronomical Research in the Southern Hemisphere (ESO) is the pre-eminent intergovernmental science and technology organisation in astronomy. It carries out an ambitious programme focused on the design, construction and operation of powerful ground-based observing facilities for astronomy.
This Cookies Policy is intended to provide clarity by outlining the cookies used on the ESO public websites, their functions, the options you have for controlling them, and the ways you can contact us for additional details.
Cookies are small pieces of data stored on your device by websites you visit. They serve various purposes, such as remembering login credentials and preferences and enhance your browsing experience.
Essential cookies (always active): These cookies are strictly necessary for the proper functioning of our website. Without these cookies, the website cannot operate correctly, and certain services, such as logging in or accessing secure areas, may not be available; because they are essential for the website’s operation, they cannot be disabled.
Functional Cookies: These cookies enhance your browsing experience by enabling additional features and personalization, such as remembering your preferences and settings. While not strictly necessary for the website to function, they improve usability and convenience; these cookies are only placed if you provide your consent.
Analytics cookies: These cookies collect information about how visitors interact with our website, such as which pages are visited most often and how users navigate the site. This data helps us improve website performance, optimize content, and enhance the user experience; these cookies are only placed if you provide your consent. We use the following analytics cookies.
Matomo Cookies:
This website uses Matomo (formerly Piwik), an open source software which enables the statistical analysis of website visits. Matomo uses cookies (text files) which are saved on your computer and which allow us to analyze how you use our website. The website user information generated by the cookies will only be saved on the servers of our IT Department. We use this information to analyze www.eso.org visits and to prepare reports on website activities. These data will not be disclosed to third parties.
On behalf of ESO, Matomo will use this information for the purpose of evaluating your use of the website, compiling reports on website activity and providing other services relating to website activity and internet usage.
Matomo cookies settings:
Additional Third-party cookies on ESO websites: some of our pages display content from external providers, e.g. YouTube.
Such third-party services are outside of ESO control and may, at any time, change their terms of service, use of cookies, etc.
YouTube: Some videos on the ESO website are embedded from ESO’s official YouTube channel. We have enabled YouTube’s privacy-enhanced mode, meaning that no cookies are set unless the user actively clicks on the video to play it. Additionally, in this mode, YouTube does not store any personally identifiable cookie data for embedded video playbacks. For more details, please refer to YouTube’s embedding videos information page.
Cookies can also be classified based on the following elements.
Regarding the domain, there are:
As for their duration, cookies can be:
Cookie settings: You can modify your cookie choices for the ESO webpages at any time by clicking on the link Cookie settings at the bottom of any page.
In your browser: If you wish to delete cookies or instruct your browser to delete or block cookies by default, please visit the help pages of your browser:
Please be aware that if you delete or decline cookies, certain functionalities of our website may be not be available and your browsing experience may be affected.
You can set most browsers to prevent any cookies being placed on your device, but you may then have to manually adjust some preferences every time you visit a site/page. And some services and functionalities may not work properly at all (e.g. profile logging-in, shop check out).
The ESO Cookies Policy may be subject to future updates, which will be made available on this page.
For any queries related to cookies, please contact: pdprATesoDOTorg.
As ESO public webpages are managed by our Department of Communication, your questions will be dealt with the support of the said Department.